En 2023 se adelanta la ayuda por hijo a cargo, una noticia importante para todas aquellas familias que dependen de esta ayuda para hacer frente a los gastos que conlleva la crianza y educación de sus hijos. En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre qué es la ayuda por hijo a cargo, los requisitos para solicitarla, así como los detalles del adelanto que se realiza en 2023. Además, te explicaremos cómo solicitar este adelanto y qué documentos necesitas presentar para ello. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
¿Qué es la ayuda por hijo a cargo?
La ayuda por hijo a cargo es una prestación económica para familias con hijos menores de edad a su cargo y que cumplen con requisitos financieros establecidos por el INSS. Puede ser solicitada por residentes en España, españoles o extranjeros.
Requisitos para solicitar la ayuda
Para solicitar la ayuda por hijo a cargo es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente en España.
- Tener uno o más hijos menores de edad a cargo.
- Poseer unos ingresos inferiores a un límite establecido por el INSS.
- No tener derecho a prestaciones similares en otro régimen público de protección social.
- Haber formado una unidad familiar/de convivencia un año antes al menos de llevar a cabo la solicitud.
Para solicitar la prestación, es necesario presentar el modelo 140 de forma telemática o presencial a través de la Agencia Tributaria. Además, se requiere presentar el DNI, NIE o tarjeta de residencia de todos los integrantes de la unidad familiar mayores de 14 años.
Importe de la ayuda en 2023
Desde enero de 2023, la ayuda por hijo a cargo se ha convertido en el nuevo complemento de ayuda a la infancia de 100 euros al mes (115 en 2023), que se paga mensualmente. Esta ayuda está destinada a las familias que cumplen con los requisitos financieros y tienen hijos menores a su cargo.
A partir del segundo hijo o menor a cargo, el importe de la ayuda puede aumentar en un 15% por cada niño adicional. Además, si el hijo tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el importe será de 1.000 euros al año, pagados en dos plazos de 500 euros cada 6 meses. Si la discapacidad es igual o superior al 65%, el importe es el mismo por cada hijo o menor a cargo.
Es importante mencionar que la ayuda por hijo a cargo se ha integrado en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el complemento de ayuda a la infancia, por lo que quienes cumplen los requisitos pueden solicitar esta nueva ayuda aunque nunca hayan recibido ni el IMV ni la ayuda de los puntos. Si bien el gobierno ha sustituido progresivamente la ayuda por hijo a cargo por el IMV y el complemento de ayuda a la infancia, muchas familias aún siguen cobrando la antigua “ayuda de los puntos”.
¿En qué consiste el adelanto?
El adelanto se refiere al complemento de ayuda a la infancia, una ayuda económica que el gobierno ha puesto en marcha para aquellas familias que tengan hijos menores a su cargo y cumplan con los requisitos económicos establecidos. La principal característica de esta ayuda es que se trata de un complemento mensual y no una prestación que se paga en dos partes como venía sucediendo con la antigua ayuda por hijo a cargo.
Fecha prevista del adelanto
La fecha de pago del complemento de ayuda a la infancia dependerá en gran medida de cada entidad bancaria. Sin embargo, se prevé que a partir de 2023, el importe de la ayuda se incrementará hasta 115 euros al mes y que se empezará a pagar en el mes de febrero. Además, es importante destacar que algunas entidades bancarias han comenzado a pagar los puntos correspondientes al complemento de ayuda a la infancia en el mes de enero de 2023.
Importe del adelanto
El complemento de ayuda a la infancia establece un importe de hasta 100 euros al mes por hijo menor a cargo. No obstante, a partir de 2023, este importe se elevará a 115 euros al mes. Cabe destacar que esta ayuda se integra en el Ingreso Mínimo Vital y puede ser solicitada por aquellas familias que, aunque no hayan recibido ninguna de estas prestaciones anteriormente, cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Entre las ayudas que existen en la actualidad y que son gestionadas por la Seguridad Social a través del INSS, también se encuentra la antigua ayuda de los puntos, que aún siguen cobrando hoy en día muchas familias. El gobierno ha sustituido progresivamente esta ayuda por el Ingreso Mínimo Vital y el complemento de ayuda a la infancia, aprobando en 2022 de oficio el Ingreso Mínimo Vital a más de 75.000 familias que cobraban la ayuda por hijo a cargo.
En resumen, el adelanto del que hablamos en este artículo se refiere al complemento de ayuda a la infancia, una ayuda económica que se integra en el Ingreso Mínimo Vital y que se concede a aquellas familias que tengan hijos menores a su cargo y cumplan con los requisitos establecidos. Además, este complemento se paga mensualmente, a diferencia de la antigua ayuda por hijo a cargo, que se pagaba en dos partes al año.
¿Cómo solicitar el adelanto de la ayuda por hijo a cargo?
Documentación necesaria para solicitar el adelanto
Documentación necesaria para solicitar el adelanto de la ayuda por hijo a cargo:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identificación de Extranjero (NIE) o tarjeta de residencia de todos los integrantes de la unidad familiar mayores de 14 años.
- Certificado de empadronamiento de todos los miembros de la familia.
- Libro de familia.
- Declaración de la renta correspondiente al ejercicio anterior.
En caso de no disponer de esta documentación, se puede acudir a cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social para obtener información y orientación sobre cómo obtenerla.
Procedimiento para solicitar el adelanto
Procedimiento para solicitar el adelanto de la ayuda por hijo a cargo:
- Descargar el formulario de solicitud o acudir a una oficina de la Seguridad Social para obtener el formulario en papel.
- Rellenar el formulario de solicitud con todos los datos requeridos.
- Adjuntar la documentación necesaria.
- Presentar la solicitud.
- Esperar la resolución.
Es importante destacar que la ayuda por hijo a cargo se abonará en dos pagos anuales, uno en enero y otro en junio, pero en el caso del adelanto, se podrá recibir hasta el 50% de la cantidad que se tiene derecho a percibir.
En resumen, para solicitar el adelanto de la ayuda por hijo a cargo se debe presentar toda la documentación necesaria y seguir el procedimiento establecido por la Seguridad Social. Es una forma de recibir la ayuda de forma anticipada y hacer frente a los gastos que puede acarrear tener a cargo a un hijo. Hay que tener en cuenta que la ayuda por hijo a cargo está dirigida a aquellas familias que cumplen con los requisitos financieros y que tienen hijos menores a su cargo.Como siempre, en Entérate de las ayudas estamos comprometidos con informar sobre las noticias y novedades más relevantes en materia de ayudas y subvenciones. En esta ocasión, hemos tratado el adelanto de la ayuda por hijo a cargo 2023, una medida que beneficiará a muchas familias españolas en momentos de necesidad. Si te interesa conocer cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda, el importe que se espera para el próximo año o cómo se realizará el procedimiento para solicitar el adelanto, te invitamos a leer el articulo completo en nuestro blog. ¡No te lo pierdas!
Relacionados

Soy Daniela López, una economista apasionada y experta en finanzas. Durante años, me he dedicado a desentrañar el mundo de las ayudas económicas, convirtiéndome en una fuente de conocimiento en este ámbito. Creé “EnterateDeLasAyudas.es” con el objetivo de ayudar a las personas a navegar por el complejo universo de las subvenciones y ayudas económicas disponibles en España. Mi meta es empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones financieras informadas y mejorar su calidad de vida. Mi mantra es simple: información es poder, y estoy aquí para brindarla.